Wednesday, October 26, 2016

¿vuelven a cerrarse las costuras del Régimen?

23O: ¿vuelven a cerrarse las costuras del Régimen? | ctxt.es











Asistimos a la formación de un ‘tripartito pasivo’: gobernará el PP con el PSOE y Ciudadanos de árbitros de una gobernanza temblona pero increíblemente estable. Las conexiones con la élite empresarial son ideales y el visto bueno de Bruselas, previsible
ANDRÉS VILLENA OLIVER

26 DE OCTUBRE DE 2016
---------------------------------
CTXT ha acreditado a cuatro periodistas --Raquel Agüeros, Esteban Ordóñez, Willy Veleta y Rubén Juste-- en los juicios Gürtel y Black. ¿Nos ayudas a financiar este despliegue?
PayPal. La forma rápida y segura de pagar en Internet. 
---------------------------------
Es probable que el pasado domingo 23 de octubre se convierta en un 23O, una fecha para poner fin a un periodo en el que el sistema político surgido de la Transición ha estado cortocircuitado. ¿Se cierran de nuevo las costuras del denominado por algunos Régimen del 78? Para responder a esta pregunta hay que descomponer previamente dicho régimen en los elementos fundamentales que, a la luz de lo investigado, deben estar presentes o latentes en todo sistema elitista o de dominación:  
1. Mitos fundacionales. La legitimidad de un sistema de dominación depende de que la gente se lo crea, para lo que debe asumir un determinado relato histórico. Este papel lo juega para el caso español la Transición, según la historiografía dominante, un pacto original en el que los españoles, después de mucho sufrimiento, fueron capaces de ponerse de acuerdo cediendo armoniosamente algunas de sus aspiraciones para conseguir la democracia de la que disfrutamos hoy. Los fallos estructurales heredados de dicho pacto son perdonables en razón del virtuoso acuerdo alcanzado y de las supuestas dificultades del momento, materializadas como espectáculo en el 23F. Este mito nacional se complementa con un mito internacional que rima con el ochentero There is no alternative (TINA); según este, del euro no se puede salir y existe una hoja de ruta fijada desde arriba para que, por la vía de la sostenibilidad de la deuda pública, podamos convertirnos a medio plazo en una economía generadora de empleo y algo de riqueza. El ejemplo espectacular corresponde aquí al fracasado proyecto de Syriza en Grecia, corralito incluido.
2. Cohesión de la élite dominante.El conjunto de los ciudadanos, creyentes de manera intermitente en los mitos fundacionales es dominado por una élite relativamente cohesionada. La definición de esta élite abarca muchos más ámbitos que los normalmente sugeridos en los medios de comunicación: hay élites gubernamentales (presidente, ministros, secretarios de Estado, etc.), élites funcionariales de altísimo nivel (abogados del Estado, economistas del Estado, inspectores de Hacienda…), élites partidistas (dirigentes nacionales y regionales del PP, PSOE, PNV…), élites de poder regional (presidentes autonómicos, consejeros…), élites parlamentarias y legislativas (diputados, senadores, con sus variantes autonómicas), élites judiciales, élites empresariales dentro, fuera y por encima del Ibex-35, élites mediáticas (TVE, La Sexta. Onda Cero…). Todas ellas son importantes a su manera. 

 
Si se estudian las conexiones existentes entre estas élites, se descubre que sus miembros suelen tener los mismos orígenes, que han coincidido en sus centros de estudio, en puestos políticos, parlamentarios, en cuerpos de altos funcionarios, en ministerios, en consejos de administración de empresas privadas, públicas y mixtas, en patronatos de fundaciones, think tanks, etc. Esto nos sugiere concebir el sujeto dominante como un organismo vivo compuesto por cientos, miles de nodos conectados por múltiples tipos de relaciones. Se trata de un nivel de abstracción mayor que el que puede mostrar un titular de prensa, una fotografía o incluso una charla política de lo más sesuda. Pero de este conocimiento se deriva una mejor comprensión de por qué suceden las cosas: es difícil asaltar los cielos porque los cielos son muy complejos y construirlos ha llevado muchísimo tiempo. 
Las élites son cohesivas y diversas, dos coordenadas del poder que explican que cuando Felipe González, por ejemplo, entra en Gas Natural, el mundo de la élite política y el de la empresarial privatizada quedan mejor conectados. No se trata de lo que hace un supuesto caradura, sino que es la lógica estructural subyacente lo que nos debe indicar qué debe  estar pasando. 
3. Circulación y renovación de la élite dominante. La cohesión y los mitos no son suficientes. Ni mucho menos. Una élite permanentemente cerrada se olvida del exterior, donde siempre están pasando cosas nuevas. Los mitos también pueden pasarse de moda. Por eso es fundamental que la élite se renueve por diferentes procedimientos; por ello el bipartidismo juega un papel de mecanismo de control legitimador ideal: se va Aznar, llega Zapatero; se marcha Zapatero, llega Rajoy. Un viento fresco sacude a los españoles cuando perciben que han cambiado a los gobernantes con su voto. A esto le llamamos democracia representativa, un movimiento de sustitución y circulación de élites que administran el poder dentro de un sistema elitista más amplio que frecuentemente se pasa por alto.
Un tipo especial de circulación de élites es la cooptación: a veces, cuando el enemigo externo es amenazante, se le puede invitar a entrar en el gobierno con una misión especial (Ciudadanos), o bien reservarle un espacio en la oposición parlamentaria (Podemos). 
4. El papel de la masa, los ciudadanos, la gente. El sistema productivo capitalista provee a los ciudadanos de oportunidades para tener empleo, consumir, invertir y realizarse según la cultura dominante aprendida desde la cuna. El Estado del Bienestar juega aquí un papel fundamental en lo que se denomina “cohesión social”. Cuando todo esto quiebra, cuando falta el empleo, etc., se producen cambios en el resto de los elementos de un sistema que aspira a sobrevivir por encima de sus componentes (nuevas elecciones, cambios en la élite política, cooptaciones, etc.).
5. Relato mediático espectacular. El último elemento sirve de complemento a los anteriores. En todo momento, los ciudadanos asistimos a una narración mediática constante, repetitiva, tan dispersa como homogénea en lo fundamental. En ella priman los desacuerdos, los culpables y las amenazas. Será normal que el desacuerdo encubra el consenso y la polarización, la homogeneidad. En esta sociedad 3.0 en la que ya existen memes minutos después de la rendición del PSOE, este entramado hiperreal sirve para la distensión, la relativización de la frustración y sobre todo para una resignación narcotizada.
Y, a pesar de todo, tenemos democracia. Sí. Y esta se mostró relativamente estable desde 1982 hasta que, en plena crisis económica, el desempleo superó los cinco millones de personas y el presidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero anunció una serie de recortes contrarios a su programa pero coherentes con el mito internacional (seguir en el euro). Como creyentes fervorosos de dicho mito, los socialistas apelaron a la “responsabilidad”. Pero muchos no les creyeron. La crisis del PSOE comenzó ese día, con un agujero de votantes que se marcharían al PP, a la abstención y, algo después, a Podemos y a Ciudadanos. La primavera del 15M, representación ciudadana del hartazgo de los españoles que, privados de empleo y, peor, de oportunidades, clamábamos por una democracia real, sirvió para que determinados grupos cualificados con aspiraciones se apropiaran del espacio ofrecido por las crisis de los principales partidos: el PSOE había traicionado a su electorado, pero el PP también había incumplido su programa y, además, se veía inundado por una corrupción sistémica que convertía de facto al partido en una presunta organización delictiva. 
¿Cómo recuperar la normalidad ante una situación en la que un partido rupturista (Podemos) amenazaba con desmontar el orden surgido de la Transición? Medios de comunicación, grandes empresas, agents provocateurs, partidos políticos y otros elementos del sistema han reducido al partido morado a una determinada presencia para no perturbar los futuros equilibrios.  
¿Qué tiene todo esto que ver con el suicidio en el Comité Federal del 23O? Dicho suicidio implica la formación de un tripartito pasivo: gobernará el PP con el PSOE y Ciudadanos de árbitros de una gobernanza que será temblona pero increíblemente estable. Las conexiones con la élite empresarial son ideales, el visto bueno de Bruselas, previsible. Podemos seguirá representando el papel de malo desde el Parlamento. El círculo se cierra. El descenso del paro, el incremento de las ventas de automóviles y la nueva temporada de Walking Dead orientarán nuestras actitudes hacia las de los buenos ciudadanos. La cuestión es si a Podemos le quedará cómodo el traje o si, por el contrario, a las costuras del régimen setentero le saldrán o no unas nuevas grietas con el paso de los meses.
--------------------
Andrés Villena en doctor en Sociología y Economista. 
AUTOR
Andrés Villena Oliver

Sunday, October 23, 2016

OBAMA PROHÍBE AL RELATOR DE DDHH DE NACIONES UNIDAS EL ACCESO A LA PRISIÓN ILEGAL DE GUANTÁNAMO | EL BLOG DE CARLOS

OBAMA PROHÍBE AL RELATOR DE DDHH DE NACIONES UNIDAS EL ACCESO A LA PRISIÓN ILEGAL DE GUANTÁNAMO | EL BLOG DE CARLOS

NOTICIAS COMO ESTA SON VETADAS EN RTVE, TELE.5, LA SECTA, EL PAÍS, ABC, ETC.

NOTICIAS COMO ESTA SON VETADAS EN RTVE, TELE.5, LA SECTA, EL PAÍS, ABC, ETC. (En la foto, JUAN MÉNDEZ)


Juan Méndez declaró que fue invitado a Guantánamo en el 2012 pero bajo condiciones que consideró inaceptables (En la foto, JUAN MÉNDEZ)
El relator especial de Naciones Unidas para la tortura, Juan Méndez, dijo ayer que va a terminar sus seis años de mandato sin haber podido visitar la prisión estadounidense, en el territorio ilegalmente ocupado por la Base Na­val en Guantánamo, Cuba.
Méndez lleva años tratando de viajar a la cárcel y fue invitado a hacerlo en el 2012, pero en condiciones «que no podía aceptar», según recordó en una conferencia de prensa.
«Básicamente era una visita a la instalación, pero no a toda, y una se­sión informativa de las autoridades, pero específicamente no podía ha­blar con ningún recluso», explicó.
El relator de la ONU para la tortura también ha tratado sin mucho éxito visitar cárceles estatales y federales de Estados Unidos para analizar el problema del confinamiento en solitario.
Según dijo, varios estados rechazaron sus peticiones, mientras que en otros casos se le ofrecía acceso, pero tampoco se le permitía hablar con presos.
Por ello, acudió al Departamento de Estado de EE.UU. para tratar de obtener las condiciones necesarias, pero no ha tenido respuesta a tiempo, precisó EFE.
En todo caso, Méndez recordó que Washington colabora con otros procedimientos de este tipo dentro de la ONU y confió en que su sucesor pue­da visitar las cárceles del país.
Según aseguró, durante sus seis años en el cargo se ha encontrado con una «crisis de cooperación» por par­te de los Estados miembros, con nu­merosos casos en los que los Go­biernos ni siquiera han respondido a sus solicitudes.
Este año, Méndez, de nacionalidad argentina, llevó a cabo «visitas exitosas» a Mauritania y Sri Lanka y fue invitado a Australia y Argentina, aunque no pudo ir por falta de recursos de su oficina.
También tenía previsto visitar Tur­quía, pero el viaje fue pospuesto en el último momento por parte de An­kara, que se ha comprometido a in­vitar a su sucesor cuanto antes, explicó.
Por otra parte, el experto propuso en su último informe el desarrollo de un protocolo que recoja las mejores prácticas a la hora de interrogar a sospechosos, testigos y víctimas en procesos penales.
Méndez defendió los métodos no coercitivos en este ámbito y recordó que debe respetarse en todo mo­mento la presunción de inocencia y buscar «la verdad», no «una confesión».
Por otra parte, trascendió el editorial del diario The New York Times sobre las secuelas de la tortura fundamentalmente en el territorio ilegalmente ocupado por la Base Naval en Guantánamo.
Con el título “La tortura y sus secuelas sicológicas“, el diario neoyorquino se pregunta si alguien en el go­bie­rno de Estados Unidos dará cuenta por los daños causados a los prisioneros de guerra torturados.
The New York Times comenzó es­­­te mes una serie de trabajos, en los que se detallan las cicatrices sicológicas y emocionales que rondan a los hombres, potencialmente cientos, que sufrieron a manos de los interrogadores de la CIA, en los llamados sitios negros de todo el mun­do y, en particular, en el campo de detención mi­litar en Guan­tá­na­mo, Cuba.
http://www.granma.cu/mundo/2016-10-21/relator-de-naciones-unidas-para-la-tortura-no-podra-visitar-base-naval-en-guantanamo-21-10-2016-23-10-27

La verdad sobre Felipe González (GAL)





Saturday, October 22, 2016

FMI inspecciona cuentas públicas de España

Una comisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) se encuentra en España desde el pasado 13 de octubre como parte de la inspección anual que realiza esta institución a las cuentas públicas de diversas naciones del mundo para elaborar un diagnóstico económico y hacer sus respectivas recomendaciones.

El FMI ha dicho que no presentará los resultados de su inspección hasta tanto no haya gobierno en España.

https://tenacarlos.wordpress.com/2016/10/23/la-mafia-financiera-del-f-m-i-gobernara-en-espana-junto-al-ppsoe/




Friday, October 21, 2016

turo. Asociación Cultural Fuco Buxán. Ferrol. Galicia. Unha aposta polo futuro da Esquerda e unha Esquerda de fu

turo. Asociación Cultural Fuco Buxán. Ferrol. Galicia. Unha aposta polo futuro da Esquerda e unha Esquerda de futuro



Plataforma Galega en Defensa do Ensino Público (PGDEP) anunciou en rolda de prensa, un amplo calendario de accións e mobilizacións coas que se dá continuidade a todas as que xa ten desenvolvido desde a aprobación desta Lei. A Plataforma transmitiu ademais a súa “firme vontade de continuar na loita até conseguir derrogar a LOMCE e as reválidas”.

Neste sentido, o portavoz da plataforma, Anxo Louzao, presentou o manifesto da plataforma no que se sintetizan as razóns polas que a PGDEP se opón non só á LOMCE senón tamén á imposición das reválidas.

A continuación, o calendario de accións previstas para este mércores 26 de outubro:


No caso de Ferrol, farase unha concentración fronte o Edificio da Xunta (Pza Amada García) ás19:00h

Esta plataforma tamén está a facer unha recollida online de sinaturas esixindo a eliminación das reválidas e a derogación da LOMCE. Para participar, basta con seguir esta ligazón:http://plataformagalegadefensaensinopublico.blogspot.com.es/2016/10/exiximos-eliminacion-das-revalidas-e_10.html



Por outra banda, o Sindicato de Estudiantes tamén promove unha folga para o 26 de outubro e mobilizacións. O manifesto pode descargarse da seguinte ligazón: [PDF - Manifesto]. A mobilización programada para Ferrol sairá ás 12:00h do Edificio da Xunta.






Monday, October 17, 2016

Recordamos la “Masacre de París”

Recordamos la “Masacre de París” | misosoafrica



Recordamos la “Masacre de París”

Estándar
masacre-de-paris
Hoy, con motivo de sus 55 años, recordamos la  denominada “Masacre de París”, en donde perdieran la vida a manos de la policía francesa, más de un centenar de ciudadanos congregados en una manifestación pacífica por las calles del Barrio Latino.
Muchos fueron los intentos por ocultar dicho acontecimiento, el que sólo fue reconocido tras cinco décadas durante el gobierno del Presidente Hollande, quien de una vez reconoció la responsabilidad del gobierno francés.
Los hechos ocurrieron durante la noche del día 17 de octubre, cuando un grupo de ciudadanos de origen argelino, se manifestaban en contra del toque de queda impuesto por el gobierno francés en contra de los sujetos de dicha nacionalidad, como consecuencia de atentados producidos en el marco de las luchas independentistas.  En la manifestación, convocada por el Frente de Liberación Nacional (FLN) argelino, no sólo participaron norteafricanos, sino que también miembros de la izquierda francesa, quienes fueron testigos presenciales de la violencia con que las fuerzas policiales operaron, bajo las órdenes del prefecto de la Policía de París, Maurice Papon.
Según refiere el periódico español La Vanguardia, “los argelinos no fueron las únicas víctimas, porque la policía interpelaba basándose en los rasgos físicos de los transeúntes, ello significó que cualquier persona de aspecto mediterráneo fuera detenida, golpeada y asesinada.  Algunas de las víctimas fueron tiradas al río Sena, mientras que otras muertes fueron disimuladas de manera burocrática. Las víctimas fueron detenidas en el Palacio de Deportes y en el Estadio Pierre de Coubertin, donde sufrieron un trato brutal.”
Uno de los eventos que contribuyó con el ocultamiento de esta masacre, así como también imposibilitó los juicios en contra de los presuntos culpables, fue una ley de amnistía promulgada el 17 de junio de 1966, por Charles De Gaulle, en la que se condonaba a los culpables de  “los actos cometidos en el marco de operaciones policiales administrativas o judiciales”.
Maurice Papon, que negó hasta sus últimos días la veracidad de los hechos, sólo llegó a ser condenado por crímenes cometidos durante la Segunda Guerra Mundial, en concreto, por colaboración en “la deportación de miles de franceses en la Francia de Vichy ocupada por las tropas de Hitler”.

Saturday, October 15, 2016

GRANADA, 17 DE OCTUBRE: ACTO DE HOMENAJE A JAVIER VERDEJO LUCAS EN LA FACULTAD DE CIENCIAS

GRANADA, 17 DE OCTUBRE: ACTO DE HOMENAJE A JAVIER VERDEJO LUCAS EN LA FACULTAD DE CIENCIAS | EL BLOG DE CARLOS

El Seminario “Otro Pensamiento es Posible”, del Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la UGR, organiza un acto de homenaje a Javier Verdejo Lucas, estudiante de Biología de la Universidad de Granada, al cumplirse el 40 aniversario de su asesinato, acaecido en agosto de 1976 cuando, en un muro de la playa almeriense, estaba realizando una pintada en la que reivindicaba “Pan y trabajo”.

OTRO CRIMEN IMPUNE EN LA ESPAÑA BORBÓNICA


OTRO CRIMEN IMPUNE EN LA ESPAÑA BORBÓNICA

El acto tendrá lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias el lunes 17 de octubre a las 19:00 horas, y al mismo asistirán la rectora de laUGR, Pilar Aranda, y la decana de la Facultad de Ciencias, María del Carmen Carrión.

Bajo el título de “Reflexiones y recuerdos, en el 40 aniversario de su asesinato”, intervendrán Rafael Gil Bracero (AGRMH), Iván López Espejo (PCPE-CJC), Juan Antonio Aguilera Mochón (Granada Laica y UNI Laica-Granada), Alberto Lozano (IZAR), Arón Cohen (UGR), Juan Francisco Arenas de Soria (PCE), Carmen Morente (MM. EE. años setenta), un representante de la Coordinadora Sindical Estudiantil, Trini Ayuso ((PCpRGR), Alberto Matarán (Podemos) y el cantaor Juan Pinilla (UCAR).

Día: lunes, 17 de octubre.

Hora: 19:00 horas.

Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias.

Organiza:

Seminario Otro Pensamiento es Posible.

Universidad de Granada

Colaboran y apoyan:

Coordinadora Sindical Estudiantil.

Plataforma Cívica por la República.

Wednesday, October 12, 2016

¿Por qué Cádiz debe peatonalizar su Casco Histórico en esta legislatura?

¿Por qué Cádiz debe peatonalizar su Casco Histórico en esta legislatura?



¿Por qué Cádiz debe peatonalizar su Casco Histórico en esta legislatura?


Ilustración: María Gómez
Decía en un artículo anterior que el estado de sumisión que sufre la ciudad al tráfico motorizado obliga a justificar hasta el extremo el mínimo espacio de rodadura o aparcamiento que trate de restarse al automóvil. No digamos ya si lo que se plantea es la peatonalización del Casco Histórico de Cádiz. No basta la obviedad, el sentido común, la evidente vocación del espacio. No basta siquiera que lo contemple el Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU), aprobado en 2011, y el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), que data de 2013.
Sin embargo, afrontar un proyecto de ese tipo, como ya han hecho o están haciendo numerosas ciudades españolas, no solo es justificable desde cualquier perspectiva (ambiental, social, económica, urbanística, de movilidad, patrimonial, de derechos humanos e individuales…), sino que existen motivos que la hacen inapelable e inaplazable y que instan al Ayuntamiento de Cádiz a dejar de mirar para otro lado y abordar la cuestión en la presente legislatura.
El cambio climático es un motivo inapelable e inaplazable, que requiere reducir drásticamente la movilidad motorizada. Representa una amenaza apremiante y con efectos potencialmente irreversibles para las sociedades humanas y el planeta. Cada año y casi cada mes se baten récords. El último, el pasado agosto, que ha sido el más caluroso en los 136 años de registro histórico. El objetivo acordado en la Conferencia de París sobre Cambio Climático del pasado año, de evitar que el incremento de la temperatura media global supere los 2ºC respecto a los niveles preindustriales, exige a todos los países la puesta en marcha de políticas y medidas para reducir de forma efectiva las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). El sector de la movilidad y el transporte está en el centro de las miradas pues, según las estimaciones más afinadas, supone el 40% de las emisiones de GEI totales en nuestro país. De ellas, el 40,2% es debida a los automóviles privados. Si nos centramos en el transporte de personas, el 84,8% de las emisiones tienen su causa directa en coches y motos. Actuar, por tanto, sobre la movilidad cotidiana, reduciendo el uso del automóvil, es esencial para conseguir cumplir el objetivo acordado y en ello es la Administración Local la que lo tiene que decir casi todo.
Del mismo modo, la contaminación del aire en las ciudades es un motivo inapelable e inaplazable. Según un reciente informe del Banco Mundial, en España se producen al año unas 15.000 muertes prematuras debido a la contaminación del aire, que genera además un coste sanitario de unos 45.000 millones de euros al año. Alguien pensará que esta contaminación y sus efectos se localizan en las grandes urbes ―Madrid tuvo que tomar medidas contundentes contra el tráfico el invierno pasado por episodios de contaminación extrema― y que tienen una importancia menor en ciudades medias o pequeñas. Sin embargo, no es así. El 99% de la población española respira aire con niveles superiores a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), es decir, 45,9 millones, toda la población de Cádiz incluida. La Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) alertaba el pasado otoño del aumento de las urgencias infantiles por infecciones respiratorias debido a la contaminación del aire y ponía de ejemplo ciudades medias como Oviedo y Valladolid. Por si fuera poco, desde 2012 la OMS considera el humo del diésel como causa segura de cáncer ―segura significa segura―, habiéndolo clasificado en el nivel 1, el más alto, de la escala de sustancias cancerígenas, junto al benceno o el amianto. Sorprende el contraste entre la alerta social ―plenamente justificada― que genera la presencia de amianto, con la normalidad con la que respiramos continuamente el humo del tráfico. Y sorprende que la reducción drástica del tráfico motorizado, la fuente que genera tan grave problema de salud pública, no esté en la agenda de las administraciones.
Alguien dirá que me estoy yendo por las nubes ―literalmente― y que de la urgencia de afrontar el cambio climático y la contaminación del aire urbano a plantear como necesidad la peatonalización del Casco Histórico de Cádiz va un derrape. Pero no es así. El Casco Histórico de Cádiz es, en relación a su superficie, la principal zona de atracción de movilidad de la ciudad y de la Bahía de Cádiz, tanto de viajes a escala municipal como metropolitana. Según datos del PMUS, recibe más de 23.000 vehículos diariamente, unos 16.000 vehículos por km². Una cifra similar al tráfico que recibe, por ejemplo, el centro de Londres. Además, el 69% de los desplazamientos en vehículo privado que se realizan en Cádiz son internos al municipio y de ellos el 60% tienen origen o destino en el Casco Histórico. Por tanto, la peatonalización del Casco Histórico tiene una gran potencialidad  como medida de reducción de tráfico en la ciudad. Actuar sobre él es importante en sí mismo, pero además tendrá un efecto de reducción del tráfico en toda la ciudad y en toda la Bahía. Es decir, no solo se reducirán los desplazamientos en coche dentro del área peatonalizada, algo obvio, sino que se reducirán también los que tienen a esta como destino u origen, al eliminarse la expectativa de acceso y aparcamiento. Por poner un ejemplo significativo, la peatonalización del centro de Pontevedraha supuesto una reducción de tráfico de un 70% en el centro y de un 30% en el conjunto de la ciudad. Hay que quitar coches de la circulación actuando sobre toda la ciudad, pero hay que empezar por los principales centros atractores de movilidad y con las actuaciones que serán más eficaces en ese objetivo.
Si a alguien le parecen los anteriores motivos demasiado etéreos, existe otro tan inapelable e inaplazable que tiene fecha límite exacta de aplicación y cumplimiento. La Ley General de derechos de las personas con discapacidad establece que las condiciones básicas de accesibilidad de los espacios públicos urbanizados y edificaciones son exigibles a fecha de 4 de diciembre de 2017. Entre estas condiciones está que las aceras, y en general los itinerarios peatonales, deben tener una anchura libre de paso de al menos 1,80 metros. Si el ancho o la morfología de la vía no lo permiten, hay que crear plataformas únicas de uso mixto, es decir, aquellas en las que la acera y la calzada están a un mismo nivel. Salvo contadas excepciones, la práctica totalidad de las calles de la trama interior del Casco Histórico de Cádiz carece de ancho suficiente para tales aceras, por lo que deberán transformarse en vías de plataforma única. Una parte de ese viario ha sido ya adaptado, pero existen aún bastantes calles fuera de normativa, presentando acerados estrechos a distinto nivel de la calzada que resultan impracticables para la mayoría de las personas, no solo las usuarias de silla de ruedas. La calzada, sin embargo, es continua y sin obstáculos, lo cual no es más que la constatación del trato privilegiado que se concede al automóvil sobre las personas. Se da por sentado que los coches no pueden subir ni bajar escalones, pero a las personas usuarias de silla de ruedas u otras con dificultades de movilidad que les zurzan.
La actual situación económica, la proximidad de la fecha límite y la envergadura del ámbito de actuación harán difícil un cumplimiento pleno de las condiciones legalmente exigibles. Por tanto, peatonalizar las calles del Casco Histórico, haciendo que la actual calzada pueda ser destinada a itinerario peatonal accesible, es la medida más efectiva, sencilla y barata ―y posiblemente la única― de garantizar a todas las personas un uso no discriminatorio, independiente y seguro de los espacios públicos. Se trata simplemente de conceder a las personas los privilegios que hasta ahora han disfrutado solo los coches.
Los anteriores motivos, desde tres ámbitos o perspectivas diferentes ―medio ambiente, salud, derechos de las personas―, exigen una actuación inmediata por parte de los responsables municipales. Pero se podrían esgrimir otros, quizás más cercanos a las preocupaciones cotidianas de la mayoría e igualmente urgentes, como es la precaria situación de la economía y el empleo de la ciudad. Tratar de atajar esta situación, aunque sí esté en la agenda política, se escapa probablemente a las posibilidades de la política municipal. Sin embargo, cada decisión influye. La potencialidad de las peatonalizaciones para generar riqueza, para fortalecer y desarrollar el comercio local y de proximidad, es algo que se constata caso a caso. Según unestudio reciente sobre las peatonalizaciones realizadas en Sevilla en la última década, más de un 50% de la población encuestada reconocía haber aumentado sus compras y su consumo de hostelería en las calles peatonalizadas. La ciudad es por sí misma un sistema generador de riqueza y lo que hay que hacer es evitar que se escape. Y eso es lo que se consigue favoreciendo la movilidad peatonal frente a la motorizada, de la que solo se benefician los grandes centros comerciales y de ocio. Si alguien propuso el tercer acceso como una actuación que atraería riqueza, yo solo veo riqueza se escapa por él.
Incluso hay también razones políticas. Los programas electorales de Por Cádiz Sí Se Puede y Ganar Cádiz en Común proponían la peatonalización del Casco Histórico y esta se incluyó en el acuerdo de gobierno de ambas formaciones. Pero, más allá de ser un compromiso electoral, es una necesidad para construir el proyecto transformador de ciudad que ambas formaciones propugnan y que la ciudadanía espera, especialmente su base electoral. Transformar la ciudad, recuperarla para la ciudadanía, requiere recuperar la calle en su sentido más literal y físico. La ciudad es lo que es su espacio público ―sin espacio público no hay ciudad― y este es la proyección del statu quo. Cómo se reparte su uso, qué se prioriza o qué se permite es un reflejo de lo que nuestra sociedad es, pero también de para quién se gobierna. Peatonalizar, estableciendo un reparto equitativo en el uso del espacio público, es gobernar para toda la población ―todos somos peatones y peatonas―, a favor de la mayoría social. Peatonalizar, recuperar el espacio público para la ciudadanía, es así imprescindible para recuperar la democracia.
Actuar sobre la movilidad, peatonalizar, recuperar el espacio público constituyen además la manera más barata y factible de provocar esa transformación de la ciudad. Probablemente sea la única posible en las actuales circunstancias presupuestarias ―el tiempo de los grandes y costosos proyectos pasó―. De otro modo, se podrán resolver problemas, atajar situaciones, quizás cambiar inercias, pero será difícil provocar cambios profundos que vayan más allá de la eventualidad de una legislatura o de unos presupuestos. Toda la ciudad, todos los barrios merecen y necesitan esta recuperación del espacio público para la ciudadanía, pero el tiempo es limitado y hay que empezar, como decía antes, por enclaves estratégicos.
Por todo eso, Cádiz debe peatonalizar su Casco Histórico en esta legislatura.

Tuesday, October 11, 2016

El PP instruía a sus alcaldes con un 'powerpoint' sobre financiación ilegal | España Home | EL MUNDO

El PP instruía a sus alcaldes con un 'powerpoint' sobre financiación ilegal | España Home | EL MUNDO



Decenas de alcaldes del PP aprendieron a financiar irregularmente sus campañas durante los años de la trama Gürtel gracias a un detallado powerpoint explicativo al que ha tenido acceso EL MUNDO.
Los responsables nacionales del partido trasladaban verbalmente a los dirigentes regionales las directrices básicas para superar el límite legal de gasto sin ser descubiertos por el Tribunal de Cuentas.
Algunos de ellos, como ocurrió en la Comunidad de Madrid, plasmaron las instrucciones en diapositivas para transmitir el mensaje en cadena a sus primeros ediles.
En sus proyecciones se instaba a los cargos populares a desviar los donativos a las cuentas corrientes ordinarias para, desde allí, camuflar gastos electorales y no pasar por la cuenta oficial de campaña. Y es que habitualmente con los fondos transferidos por la sede central a estos depósitos se alcanzaba el tope legal.
Por eso se sugería comprar vallas o publicidad en prensa desde las cuentas ordinarias siempre que se falseara la factura para evitar el concepto «para la campaña».
El partido alertaba asimismo del riesgo de «delito electoral» si el partido declaraba al Tribunal las cifras electorales maquilladas y sus proveedores, las reales.
Este periódico ha tenido acceso al documento que utilizó el PP en sedes regionales como la de Madrid y en el que se explica de forma clara y didáctica cómo debían canalizarse en campaña los fondos recaudados para no levantar las sospechas del Tribunal de Cuentas.
El documento fue bautizado «presentación pueblos financiación de campaña», consta de apenas una decena de páginas y detalla cómo manejar adecuadamente los donativos para gastar lo necesario sorteando las limitaciones legales.
Este periódico ha podido acreditar que fue manejado durante años, los que coincidieron con el apogeo de la trama Gürtel, al menos por los responsables de las campañas electorales en la Comunidad de Madrid y exhibido a primeros ediles del partido en sesiones privadas.
El archivo informático se custodiaba en el ordenador de un destacado responsable del Comité Electoral del PP madrileño y conserva la huella digital de creación del mismo, que identifica su autoría, y la fecha de su primera consulta: el 13 de enero de 1999 a las once y media de la noche.
Por su parte, según precisan a este periódico fuentes de la antigua dirección del PP, este powerpoint recoge fielmente las instrucciones verbales dadas previamente por los dirigentes de Génova a las distintas sedes regionales y describe unas prácticas que la Justicia ya ha acreditado que se llevaron a cabo.
Con su contenido el partido pretendía advertir de los riesgos en los que podían incurrir sus responsables si se instrumentaban los donativos al partido sin control alguno o si se gastaba de más sin tomar las debidas precauciones.
La primera de las imágenes de la proyección aborda en términos generales cómo funciona la «financiación de los partidos políticos» en España. En ella se explica de forma esquemática que, en condiciones normales, la cuenta corriente ordinaria de cualquier sede regional del PP se nutre de las «cuotas ordinarias y extraordinarias» de los afiliados así como de «extras» provenientes de «cenas, loterías y otras actividades organizadas por la formación».
Con los fondos ya en esta cuenta, el partido hace uso de los mismos para «gastos ordinarios y de gestión; alquiler (de las sedes); luz, teléfono y agua; actividades del partido; y personal». Y deja claro que, a priori, «no» se pueden destinar estos para sufragar gastos derivados de las «elecciones».
No en vano, para ello establece la ley que los partidos deben abrir una cuenta de campaña que fiscaliza el Tribunal de Cuentas.
Al mismo tiempo se explicaba a los primeros ediles populares que existía una «cuenta corriente de donaciones» a la que iban a parar las «donaciones particulares» ya sean «nominales» o «anónimas», prohibidas por ley, y las procedentes de «empresas». Siempre teniendo en cuenta que a las entidades que contratan con la Administración no les está permitido donar ni tampoco pagar gastos de campaña o derivados del funcionamiento ordinario de la formación política. Y que los particulares ponían donar con un límite de hasta 6.000 euros.
Con estos dos canales de ingresos abiertos, el partido se encontraba con un gran problema que pasaba a resolverse en la primera página del powerpoint.
Y es que junto a estas dos cuentas corrientes, se encontraba la referida de la campaña electoral, que se nutría básicamente de las aportaciones realizadas por la tesorería nacional del partido.
El nudo gordiano estriba en que sólo con la asignación nacional se cubría habitualmente el límite legal de gasto para las campañas. Por lo tanto, había que idear un subterfugio para gastar lo que se quisiera sin pasar por este último canal, evitar superar el listón establecido, y no levantar sospechas.
Por eso en esta diapositiva figura una flecha que dirige los fondos procedentes de la cuenta de donaciones a la cuenta ordinaria. La explicación es sencilla: si se canalizaban directamente las ayudas a la cuenta de campaña se superaría automáticamente el tope.
Al abrir este ramal bancario los donativos se diluían entre el resto de operaciones habituales y desde dicho depósito se realizaban pagos relacionados con la campaña pasando inadvertidos.
Una vez sentadas estas normas básicas de funcionamiento, se alertaba a los cargos populares en la siguiente página de otro importante riesgo latente. El de que se produjera un descuadre entre la cifra que declaraba el partido al Tribunal de Cuentas por los gastos de campaña y los que declaraban las empresas proveedoras a las que habían contratado las diferentes sedes.
Es decir, existía el peligro de que se contrapusiesen de golpe las cifras oficiales con las reales evidenciándose el descuadre.
De esta forma, y de una manera gráfica, se explicaba a los cargos públicos que cabía la posibilidad de que las sedes pagasen a las empresas proveedoras «5.600», como cifra indicativa, y que tanto el partido a nivel «nacional» como «regional» declaren sólo «5.000» para no superar los límites de gasto fijados.
De esta forma uno de los problemas a los que se enfrentaba habitualmente la formación era que el órgano fiscalizador disponía, por un lado, de una cifra de gasto que se ajustaba casi siempre a la realidad, la que declaraban las empresas que participaban, ajenas a los límites del Tribunal de Cuentas. Y, al mismo tiempo, de otra mucho mucho menor y falsa, la facilitada por la propia formación política.
De ahí que el powerpoint recalcara que se podía dar perfectamente la circunstancia de que «comunicamos 5.000» y, a renglón seguido, las empresas «informen al Tribunal, 5.600». De darse esta circunstancia, se incurriría en «delito electoral».
Por eso se aleccionaba a los cargos del PP de la importancia de consensuar con los proveedores y con el propio partido las cifras que iban a ser comunicadas finalmente al órgano fiscalizador. Este apartado se resalta con una gran flecha de color rojo y con la referencia al temido «delito electoral» en mayúsculas, con un tipo de letra mayor en señal de peligro.
Junto a las dos bloques de diapositivas anteriores, se incorporaba a la presentación una filmina en la que se recalcaba otro apartado muy a tener en cuenta: lo que «se puede hacer y lo que no antes de la campaña y en campaña».
Con anterioridad a los comicios se establece como funcionamiento normal que las «donaciones» se canalicen a través de la «cuenta corriente regional de donaciones», que de ahí pasen a la «cuenta corriente ordinaria» y que acaben transfiriéndose a las empresas que prestan los servicios para el funcionamiento rutinario. Hasta ahí ningún problema.
En vísperas de unas elecciones esta dinámica no representa ningún peligro siempre y cuando se tuviera en cuenta que «no se puede pagar» algo «para suministrar en campaña».
Por eso, si se hacía, lo cual constituía una práctica habitual, ya fuera abonar con antelación «inserciones en prensa o radio» o «vallas», se debía emitir una factura falsa para burlar los controles legales.
En los recibos no debía figurar bajo ningún concepto «nada» que pudiera relacionar el pago con la «campaña». Debiendo eliminarse referencias del tipo «para la campaña», «de campaña electoral, etc.».
Una vez ya en plenos comicios autonómicos y municipales, se explica en la misma diapositiva, las donaciones debían seguir el mismo orden descrito anteriormente. Esto es, que pasaran directamente de la cuenta de donaciones a la cuenta corriente regional. Para, desde allí, sufragar gastos extra. En ningún caso el trasvase de los donativos debía realizarse directamente a la cuenta de campaña para no superar los límites establecidos.
Mediante esta fórmula, como se ha mencionado anteriormente, se diluían en la cuenta corriente habitual y se camuflaban los pagos electorales situándolos lejos del foco del Tribunal de Cuentas, que concentraba todos sus esfuerzos en la cuenta oficial de campaña.
Por último, había que tener en cuenta, tal y como se explica en otra diapositiva, que los fondos «presupuestados» para la campaña y, por lo tanto, declarados al Tribunal de Cuentas, debían canalizarse a través de la cuenta corriente de campaña para, desde allí, pagar «sobres y papeletas, propaganda y publicidad, alquiler de locales, personal, transporte de candidatos, correspondencia y franqueo; intereses de crédito; y varios». Si se quería inflar el canal oficial las únicas «soluciones» pasaban por «aumentar el presupuesto» siempre y cuando se redujera «el de otras comunidades». O colar los gastos en las cuentas de funcionamiento ordinario.